Noticias y eventos Internexa

Más de 50.000 hogares en el Chocó tendrán mejor Internet de la mano de InterNexa y el MinTIC

Escrito por InterNexa | May 2 2025
  • Más de 335 km de fibra óptica fueron desplegados entre Medellín, Quibdó y Tadó, con el 68% del tendido sobre redes de media y alta tensión.
  • Este avance en infraestructura se da en el marco del plan de Conectividad para Cambiar Vidas del Gobierno Nacional.
  • El despliegue de este tramo de fibra óptica fue posible gracias al trabajo de InterNexa y el MinTic quienes lograron más de 33 acuerdos con comunidades indígenas, afrodescendientes y juntas de acción comunal) que permitieron adaptar la ruta del proyecto a las expectativas y necesidades de las comunidades de la zona.

 

Medellín, 29 de abril de 2025. Como parte de su compromiso con el cierre de la brecha digital y en el marco del plan Conectividad Para Cambiar Vidas del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), InterNexa anunció la apertura de una nueva ruta de conectividad entre Medellín, Quibdó y Tadó, que transformará el acceso a Internet en una de las regiones con mayores desafíos de conectividad del país.

El proyecto contempló el tendido de más de 335 kilómetros de fibra óptica, el 68% de ellos a través de redes de media y alta tensión, lo que se traduce en una infraestructura robusta, de mayor disponibilidad y menor latencia. InterNexa es el primer operador en llegar a la región con una infraestructura de este tipo, acercando a Quibdó y Medellín gracias a una latencia[1] de red de tan solo 3 milisegundos.

El proyecto que ya se encuentra en operación, se suma a un esfuerzo continuo por conectar territorios apartados, fortalecer el ecosistema digital del país y trabajar de la mano de los ISP de la zona para aportar a su crecimiento, desarrollo, buen servicio y competitividad.

 

Detrás del éxito de esta ruta hay un despliegue técnico y humano de gran escala, en el que participaron más de 170 personas entre colaboradores de contratistas, ingenieros de InterNexa, profesionales de outsourcing y miembros de comunidades locales. Uno de los pilares del proyecto fue precisamente la articulación con las comunidades indígenas y afro, lo que permitió adaptar el trazado original y reducir su impacto socioambiental.

Durante el desarrollo del proyecto se realizaron más de 3.000 pruebas técnicas y se adelantaron trámites con más de 450 predios privados, en medio de desafíos propios del terreno selvático, de acceso y movilidad.

 

Más que infraestructura, una conexión humana

InterNexa fortalece su presencia en las comunidades no solo a través de fibra óptica sino también con conexiones humanas mediante su programa "Voluntarios ITX: fibras que conectan", programa en el que los colaboradores de la compañía comparten conocimientos vitales sobre apropiación responsable de Internet, inteligencia artificial, seguridad digital y servicios en línea con poblaciones diversas. Este programa ya ha llegado a Consejos Comunitarios afrodescendientes, resguardos indígenas y comunidades campesinas en el corredor Quibdó - Carmen de Atrato, beneficiando a adultos, jóvenes y niños, contribuyendo efectivamente a reducir la brecha digital y fomentando la educación tecnológica en estas importantes regiones del país.

Así mismo, a través de “EduNexa, escuela en red”, en colaboración con el SENA, InterNexa impulsa la capacitación a los colaboradores internos de los ISP aliados y de habitantes en diversas regiones del país. Los programas formativos abarcan tanto operación y mantenimiento de redes de telecomunicaciones como habilidades comerciales y de ventas, generando oportunidades concretas de aprendizaje y empleo que favorecen el progreso individual y comunitario.

Sobre InterNexa

InterNexa, mayorista de conectividad, infraestructura y soluciones tecnológicas, con operación en Colombia, Perú, y presencia comercial en Estados Unidos. Es una empresa ISA, hoy parte del grupo Ecopetrol y cuenta con 25 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones.  

InterNexa entrega soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red y datacenter; grandes proyectos digitales enfocados en maximizar la eficiencia y la productividad, y en acompañar la evolución y crecimiento de sus clientes, aportando así a la continuidad del negocio y a la construcción de un mundo digitalmente humano.

[1] La latencia, también conocida como ping, es el tiempo que tarda un paquete de datos en viajar de un punto a otro en una red.