Cómo la automatización en infraestructura neutral acelera el crecimiento de ISPs, operadores y OTT

Andres Felipe Beltran

Andres Felipe Beltran

”Reproduce la narracion del articulo”
10:42

En un mercado de telecomunicaciones cada vez más competitivo, ISPs, operadores móviles y proveedores OTT enfrentan el desafío de expandir rápidamente sus servicios mientras controlan costos y mantienen la calidad. La respuesta a este dilema está en un modelo que está transformando la industria: las Infraestructuras de Comunicaciones neutrales (InfraCo) potenciadas por automatización avanzada. Según McKinsey, este enfoque de compartición de infraestructura puede reducir CAPEX entre 15-40% y OPEX entre 10-25%, mientras acelera significativamente el time-to-market de nuevos servicios.

 

¿Qué es una InfraCo y por qué es estratégica para su crecimiento?

Una InfraCo es un proveedor especializado que construye, opera y mantiene infraestructura de telecomunicaciones de manera neutral, permitiendo que múltiples operadores, ISPs y OTTs la utilicen simultáneamente. Piensa en ella como el equivalente en telecomunicaciones a un parque industrial compartido: infraestructura de clase mundial disponible para todos, sin la necesidad de que cada empresa construya la suya.

El valor estratégico:

  • Conversión de CAPEX en OPEX: En lugar de invertir millones en infraestructura propia, se accede a capacidad de red pagando solo por lo que se usa
  • Expansión geográfica acelerada: Ingreso a nuevos mercados en semanas, no años
  • Enfoque en el core business: Dedicar recursos a innovación y experiencia del cliente, no a mantener y operar torres y fibra
  • Escalabilidad bajo demanda: Crecer o reducir capacidad según necesidades del negocio

La automatización como multiplicador de valor para sus operaciones

Las InfraCo vienen adoptando algunas tecnologías de automatización que transforman radicalmente cómo se pueden consumir y gestionar servicios de conectividad, entre ellas:

Aprovisionamiento instantáneo mediante SDN Con redes definidas por software, se pueden solicitar nuevos circuitos o modificar anchos de banda a través de un portal web o API. Lo que antes requería semanas de coordinación y visitas técnicas, ahora pueden suceder en minutos. Para un ISP expandiéndose a una nueva ciudad, esto significa poder activar servicios el mismo día que cierra un contrato con un cliente empresarial.

Flexibilidad sin precedentes con NFV La virtualización de funciones de red permite activar servicios como firewalls, balanceadores de carga o optimizadores WAN sin hardware adicional. Un operador móvil puede escalar su capacidad de firewall durante un evento masivo y reducirla después, pagando solo por las horas de uso pico.

Zero-Touch Provisioning para velocidad y precisión La activación automática elimina errores humanos y acelera despliegues masivos. Cuando un OTT necesita expandir su CDN a 50 nuevas ubicaciones, cada punto se auto-configura al conectarse, reduciendo el despliegue de meses a días.

Visibilidad y control en tiempo real Dashboards inteligentes y APIs le dan control total sobre su infraestructura compartida. Monitorear performance, ajustar capacidades y recibir alertas predictivas, todo desde su NOC sin necesidad de gestionar la infraestructura física.

 

Beneficios concretos por tipo de operación

Para un ISP regional o nacional:

  • Competir con los grandes: Acceder a backbone internacional y capacidad de última milla sin inversiones prohibitivas
  • Lanzamiento rápido de servicios empresariales: Ofrecer MPLS, SD-WAN y conectividad dedicada con SLAs de alta disponibilidad.
  • Expansión territorial ágil: Ingresar a nuevas ciudades aprovechando infraestructura existente

Si es un operador de telecomunicaciones:

  • Despliegue 5G optimizado: Compartir costos de torres y backhaul mientras mantiene la diferenciación de servicio
  • Network slicing dinámico: Crear redes virtuales específicas para IoT, empresas o consumidores sobre la misma infraestructura
  • Reducción de OPEX: Eliminar redundancias y optimizar rutas automáticamente

 

Según datos de la industria, operadores móviles compartiendo infraestructura activa pueden lograr ahorros combinados de CAPEX y OPEX en el rango de 30-40%

 

En un OTT:

  • Presencia Edge instantánea: Desplegar contenido cerca de usuarios finales sin construir data centers
  • Escalabilidad elástica: Gestionar picos de tráfico (eventos en vivo, lanzamientos) sin sobre-provisionar
  • Optimización de latencia: Reducción de latencia hasta 60% con rutas inteligentes y puntos de presencia distribuidos

 Cómo la automatización InfraCo resuelve desafíos operativos

 

Cómo la automatización InfraCo resuelve desafíos operativos

 Desafío: "Necesitamos crecer rápido pero el CAPEX es prohibitivo"

Solución: Modelo de pago por uso que convierte inversiones millonarias en costos operativos predecibles

Resultado: Liberación de capital para invertir en adquisición de clientes y desarrollo de servicios

 

Desafío: "Los tiempos de aprovisionamiento nos hacen perder oportunidades"

Solución: Activación automatizada que reduce semanas a horas

Resultado: Capacidad de responder a RFPs y cerrar negocios que antes perdía por tiempos

 

 Desafío: "La complejidad técnica desvía recursos de la innovación"

Solución: Gestión simplificada a través de portales y APIs

Resultado: Su equipo técnico enfocado en crear valor, no en mantener infraestructura

 

 Desafío: "Necesitamos presencia nacional pero es muy costoso"

Solución: Red nacional ya desplegada y lista para usar

Resultado: Cobertura instantánea sin inversión en construcción

 

Tecnologías habilitadoras que debe conocer

Para aprovechar al máximo una InfraCo automatizada, es importante entender las tecnologías clave:

Shutterstock_2457077847APIs RESTful y portales de autogestión

Integración directa con sus sistemas OSS/BSS
Aprovisionamiento programático de servicios
Monitoreo y gestión unificada

Orquestación multi-dominio

Servicios end-to-end across múltiples tecnologías
Calidad de servicio garantizada
Rutas optimizadas automáticamente

Analytics e inteligencia artificial

Predicción de fallas antes de que impacten su servicio
Optimización continua de performance
Recomendaciones de capacidad basadas en patrones de uso

Seguridad integrada

DDoS mitigation automático
Segmentación de tráfico por cliente
Compliance con estándares internacionales

 

 

Consideraciones para elegir el socio InfraCo correcto

No todas las InfraCo son iguales. Al evaluar opciones, considere:

Nivel de automatización

¿Las APIs están bien documentadas y son estables?
¿Qué tan rápido puede provisionar nuevos servicios?

Cobertura y capacidad

Presencia en sus mercados objetivo actuales y futuros
Redundancia y rutas alternativas
Capacidad de upgrade sin interrupciones

Modelo comercial

Flexibilidad en contratos (evite compromisos a largo plazo rígidos)
Transparencia en precios
Opciones de pago por uso vs. capacidad dedicada

Soporte y SLAs

Disponibilidad 24x7 en su idioma
SLAs que respalden sus compromisos con clientes
Procedimientos claros de escalación

Roadmap tecnológico

Planes de evolución hacia 5G, edge computing, network slicing
Inversión continua en automatización
Apertura a co-innovación

 

Tendencias futuras en automatización para infraestructuras neutrales

Las tendencias de la industria son claras:

Para 2027, McKinsey proyecta que los ingresos B2B de 5G alcanzarán $116.7 mil millones, creciendo a una tasa anual del 17%

Edge computing distribuido será imposible de costear sin modelos compartidos

Network sharing en 5G: Según McKinsey, tres operadores compartiendo infraestructura de small cells pueden ahorrar hasta 50% cada uno

Sostenibilidad ambiental demandará optimización de recursos mediante compartición

Las organizaciones que adopten modelos InfraCo automatizados hoy estarán mejor posicionadas para:

    • Capturar oportunidades de mercado más rápidamente
    • Mantener estructuras de costos competitivas
    • Innovar sin las limitaciones de infraestructura legacy
    • Escalar globalmente sin complejidad operativa

 

Próximos pasos hacia la transformación

Evaluar situación actual
  • ¿Qué porcentaje de sus ingresos se va en mantener infraestructura?
  • ¿Cuántas oportunidades pierde por tiempos de despliegue?
  • ¿Está su infraestructura limitando su innovación?
Defina sus prioridades
  • Reducción de costos vs. agilidad vs. cobertura
  • Mercados target para expansión
  • Servicios nuevos que quiere lanzar
Explore opciones
  • Compare modelos InfraCo en su región
  • Solicite demos y pruebas de concepto
  • Hable con pares que ya hayan migrado
Planifique la transición
  • Comience con servicios no críticos
  • Mida resultados objetivamente
  • Escale basado en éxitos comprobados

 

La transformación hacia modelos InfraCo automatizados no es solo una tendencia tecnológica, es una decisión estratégica que define la competitividad futura en telecomunicaciones. Las organizaciones que entiendan y actúen sobre esta oportunidad estarán mejor equipadas para servir a sus clientes, crecer sosteniblemente y liderar en la economía digital.

 

 

 

 

Sobre InterNexa

InterNexa es una empresa del Grupo ISA con más de 25 años de experiencia operando infraestructura neutral de telecomunicaciones en Colombia y Perú. Nuestra red conecta ciudades y habilita el crecimiento digital de ISPs, operadores y OTTs en la región. Para más perspectivas sobre el futuro de las telecomunicaciones, visite blog.internexa.com.

 

Referencias y fuentes consultadas:

B2B Telecommunication Market Trends & Forecast 2025-2035 - Future Market Insights
URL: https://www.futuremarketinsights.com/reports/b2b-telecommunication-market
The core connectivity opportunity in B2B telecom - McKinsey & Company
URL: https://www.mckinsey.com/industries/technology-media-and-telecommunications/our-insights/seizing-the-core-connectivity-opportunity-in-b2b-telecom
Playing to win in B2B telecom - McKinsey & Company
URL: https://www.mckinsey.com/industries/technology-media-and-telecommunications/our-insights/playing-to-win-in-b2b-telecom
Tech and telecom B2B buying trends: 2024 market outlook - McKinsey & Company
URL: https://www.mckinsey.com/industries/technology-media-and-telecommunications/our-insights/technology-and-telecommunications-b2b-customer-buying-trends-bright-horizons-with-some-warning-signs
Telecom Network Infrastructure Market Size & Share 2025-2035 - Future Market Insights
URL: https://www.futuremarketinsights.com/reports/telecom-network-infrastructure-market

 

Andres Felipe Beltran

Andres Felipe Beltran

Andrés Felipe Beltrán López es Director de Red en InterNexa con más de 15 años de experiencia especializada en telecomunicaciones e infraestructura tecnológica. Ingeniero Electrónico por la Universidad de Antioquia y MBA de la misma institución, ha desarrollado su carrera profesional íntegramente en InterNexa, progresando desde Ingeniero de Red hasta su posición actual como Director, liderando la gestión y desarrollo de redes de telecomunicaciones. Su amplia experiencia técnica y visión estratégica en conectividad empresarial lo posicionan como un referente en el sector de telecomunicaciones en Colombia, especializado en soluciones de infraestructura para el mercado corporativo y la transformación digital empresarial.