streaming y gaming

5G y redes privadas: ¿Cómo impactarán el futuro del streaming y gaming?

InterNexa

InterNexa

”Reproduce la narracion del articulo”
8:26

 

El despliegue de 5G y redes privadas está marcando un antes y un después en la industria del entretenimiento digital. Para empresas OTT y de gaming, el gran diferenciador ya no es solo la calidad del contenido, sino la experiencia de usuario con 5G, que se mide en velocidad, estabilidad y, sobre todo, baja latencia.

En mercados como Colombia y Perú, donde el streaming y el gaming en la nube ganan terreno rápidamente, el papel de la conectividad es determinante. La GSMA (2024) proyecta que hacia 2030 la mitad de las conexiones móviles en estos dos países serán 5G, lo que confirma la magnitud de este cambio. En ese escenario, las redes privadas 5G surgen como una alternativa clave para garantizar que el contenido viaje rápido, seguro y sin interrupciones.

 

¿Qué son las redes privadas 5G y por qué importan para el entretenimiento?

Una red privada 5G es una infraestructura móvil dedicada a una organización o industria específica. A diferencia de las redes públicas de los operadores, estas ofrecen control total sobre el tráfico, calidad de servicio y seguridad. Para el entretenimiento digital, esto significa que un OTT o una plataforma de gaming puede asegurar la entrega de video y gráficos en tiempo real sin competir con otros usuarios de la red.

 

¿Qué es 5G y cuáles son las utilidades de esta red tecnológica? Lee aquí.

 

Beneficios de las redes privadas 5G frente a redes públicas

Las ventajas son claras: priorización de tráfico crítico, menor interferencia, cumplimiento de licencias de contenido mediante geofencing y mayor resiliencia frente a picos de demanda. En streaming y gaming, donde segundos marcan la diferencia, estas redes permiten un nivel de personalización imposible en un servicio público compartido.

Casos iniciales en Colombia y Perú

En Perú, el sector minero ya ha probado redes privadas 5G para automatización y telemetría. TeleSemana (2023) reportó que la mina Toquepala desplegó un core redundante 5G privado, convirtiéndose en la segunda del mundo con esa infraestructura. En Colombia, pilotos en entornos industriales demostraron velocidades de más de 1 Gbps y latencias ultrabajas en minería subterránea. Si bien son sectores distintos al entretenimiento, estos casos muestran que la tecnología está lista para aplicaciones críticas donde la latencia cero es vital.

 

El impacto del 5G en el streaming: latencia, calidad y experiencia

El impacto del 5G en streaming es directo: más ancho de banda y menos retraso. Gracias a tecnologías como Massive MIMO y espectro de 3.5 GHz, 5G ofrece velocidades sostenidas de cientos de Mbps y latencias que pueden bajar a menos de 10 ms.

 

Latencia y calidad de video en streaming 5G

El Ericsson Mobility Report (2024) indica que el tráfico de video representará más del 70% de los datos móviles en 2029, impulsado principalmente por streaming sobre 5G y gaming en la nube. En ese contexto, la baja latencia 5G elimina el desfase típico en transmisiones en vivo, permitiendo experiencias OTT que compiten de frente con la televisión tradicional. Además, soporta video 4K e incluso 8K con menor buffering y adaptabilidad dinámica de bitrate.

Experiencia de usuario con 5G y OTT

Para un usuario en Bogotá o Lima, ver un evento deportivo vía OTT sobre 5G puede significar disfrutar la señal en tiempo real, sin los 30 segundos de retraso que suelen afectar a otras tecnologías. El diferencial está en la calidad de experiencia (QoE), que se traduce en mayor satisfacción y lealtad hacia la plataforma.

 

Conoces los beneficios del 5G. Lee más aquí.

 

Gaming en la nube y 5G: hacia la latencia ultrabaja

El gaming en la nube con 5G es uno de los casos de uso más prometedores. Juegos AAA, que antes requerían consolas potentes, ahora pueden ejecutarse en servidores y transmitirse al dispositivo del jugador gracias a la baja latencia.

 

Cloud gaming con 5G en LATAM

Según Deloitte Insights (2024), el cloud gaming será la vertical más beneficiada por el 5G, eliminando barreras de hardware y habilitando experiencias más democráticas para millones de jugadores. La combinación de edge computing y 5G permite que el servidor de juego esté a solo milisegundos de distancia del jugador. Esto reduce el famoso “lag” y hace posible que un gamer en Lima compita en igualdad de condiciones con jugadores en cualquier parte del mundo.

 

Retos técnicos en Colombia y Perú

Aun así, los retos son importantes: costos de espectro, necesidad de más caches locales y acuerdos de peering para que el tráfico no tenga que salir del país. Impacto TIC (2023) destaca que, además del entretenimiento, la ultra baja latencia del 5G permitirá experiencias inmersivas en educación y telemedicina, lo que refuerza la importancia de contar con infraestructura de borde y colaboración con actores regionales. Aquí entran compañías como InterNexa, que acercan el contenido de grandes OTT a la región con infraestructura de fibra, tránsito IP y datacenters de baja latencia.

 

Redes privadas 5G como solución para OTT y empresas globales de contenidos

 

Redes privadas 5G para OTT

Para los OTT medianos y grandes, la opción de desplegar redes privadas 5G para OTT ofrece control y previsibilidad. Esto les permite personalizar la red según su negocio: asignar slices específicos para transmisiones en vivo, separar tráfico de usuarios premium y garantizar disponibilidad en eventos de alto impacto.

 

Oportunidades de InterNexa como partner regional

Internexa cuenta con datacenters TIER III en Colombia y Perú, conectividad redundante a más de 600 AS en más de 200 ciudades, y acceso directo a cables submarinos. Esto significa que puede ser el socio ideal para que las OTTs ubiquen caches y nodos MEC en la región, reduciendo drásticamente la latencia. Además, servicios como Wavelength garantizan una infraestructura de latencia ultrabaja, y el tránsito IP regional optimiza la entrega de contenido para usuarios finales.

 

Futuro del entretenimiento digital con 5G y redes privadas

Impacto del 5G en streaming interactivo y e-sports

El futuro inmediato apunta a experiencias interactivas: conciertos en realidad virtual, transmisiones multivista y e-sports en tiempo real sin diferencia entre público presencial y remoto. Según IEEE Communications Magazine (2023), el network slicing permitirá dedicar porciones de la red a estos servicios, garantizando que la calidad no se degrade incluso en horas pico.

 

Modelos híbridos fibra + 5G

No obstante, el 5G no reemplaza a la fibra: ambos se complementan. La fibra seguirá siendo el soporte troncal, mientras que el 5G extenderá esa calidad hasta el usuario en movilidad. Empresas que combinen fibra óptica, redes privadas 5G y caches locales podrán ofrecer la mejor experiencia de conectividad premium en la región.

 

¿Cuál es el futuro de las redes 5G? Conoce más aquí.

 

El 5G y las redes privadas no son una promesa lejana, son la infraestructura que definirá el futuro del streaming y gaming en la nube. Para OTTs y plataformas de gaming globales, apostar hoy por estas tecnologías en Colombia y Perú es asegurar la lealtad del usuario mañana.

 

En InterNexa contamos con datacenters regionales, conectividad redundante y soluciones de baja latencia que acercan el contenido de las grandes OTT a Latinoamérica.

👉 Conoce cómo nuestra infraestructura de Wavelength garantiza latencia ultrabaja y da el siguiente paso hacia una experiencia de entretenimiento digital sin interrupciones.

 

Contacte con InterNexa para su expansión internacional

¿Está considerando expandir sus servicios OTT desde Norteamérica o Europa hacia Latinoamérica? Nuestros especialistas con experiencia en operaciones multinacionales están disponibles para analizar sus necesidades específicas y diseñar una solución personalizada utilizando nuestra infraestructura de clase mundial que conecta su contenido global con audiencias latinoamericanas.

 

Referencias

GSMA (Mobile Economy LATAM 2024): adopción de 5G en la región, proyección de conexiones al 2030.
Ejemplo de uso: “Según GSMA, hacia 2030 la mitad de las conexiones móviles en Colombia y Perú serán 5G, lo que posiciona a la región en línea con mercados emergentes de Asia.”

Ericsson Mobility Report (2024): proyecciones globales de tráfico de datos, velocidad promedio y rol de 5G en streaming/gaming.
Ejemplo: “Ericsson estima que el tráfico de video representará más del 70% de los datos móviles en 2029, impulsado principalmente por streaming en 5G y gaming en la nube.”

IEEE Communications Magazine: artículos técnicos sobre 5G SA, network slicing y edge computing aplicados a OTT y gaming.
Ejemplo: “Como señala IEEE, el network slicing permite dedicar porciones de la red para servicios de video en vivo, garantizando baja latencia incluso en horas pico.”

TeleSemana (2023–2024): despliegues de redes privadas 5G en minería (Colombia y Perú) y pilotos industriales en Latam.
Ejemplo: “TeleSemana reportó que en la mina Toquepala (Perú) ya opera un core redundante 5G, anticipando lo que esta tecnología podrá ofrecer al entretenimiento y gaming.”

Impacto TIC (2023): artículos sobre cómo el 5G impulsa educación inmersiva, telemedicina y cloud gaming en Colombia.
Ejemplo: “Impacto TIC destacó que la ultra baja latencia del 5G permitirá experiencias de educación inmersiva y juegos en la nube sin cortes, escenarios muy demandados en Colombia.”

Deloitte Insights (Future of Gaming, 2024): evolución del gaming en la nube y expectativas de usuarios frente al 5G.
Ejemplo: “Un estudio de Deloitte prevé que el cloud gaming será la vertical más beneficiada por el 5G, al eliminar barreras de hardware para millones de jugadores.”

MinTIC – CRC (Colombia): informes sobre asignación de espectro 3.5 GHz y avances regulatorios.
Ejemplo: “De acuerdo con el MinTIC, la subasta de la banda 3.5 GHz en 2023 abrió la puerta a los primeros despliegues 5G comerciales en Colombia.”

MTC / OSIPTEL (Perú): comunicados sobre postergación de la licitación de espectro 5G y pruebas piloto.
Ejemplo: “El MTC de Perú anunció que la licitación del espectro 5G se reprogramó, aunque los operadores ya realizan pruebas en Lima y otras ciudades.”

Deloitte / PwC LATAM: análisis sobre monetización de OTT y cloud gaming con 5G.

Statista y Analysys Mason: datos sobre crecimiento de redes privadas 5G y tendencias de adopción global.

 

InterNexa

InterNexa

Operador mayorista de servicios e infraestructura de conectividad en fibra óptica.